Empezaremos explicando como funciona un satélite.
Partes del satélite:

En esta imagen podemos distinguir las partes más básicas de un satélite de telecomunicaciones. El número 1 correspondría a los panéles solares, con los que el satélite recarga sus baterias. A pesar de ello, el satélite tiene vida util, ya que las puezas se desgastan, se acaba el combustible, la electrónica falla...
El número 2 corresponde al módulo central. Este módulo contiene todos los mecanismos necesarios para realizar el envio de información, y la recepción de ella. Los demás son varias antenas, que en este caso son varias, dependiendo del satélite y la area geográfica que se quiera cubrir.
Puesta en órbita
Los satélites de comunicaciones no tienen una órbita como la de un satélite normal (la misma que los satélites "naturales"), que sería elíptica(debido a la fuerza que ejerce la tierra sobre ellos), si no que es geoestacionaria .
Un posicionamiento geoestacionario quiere decir que siempre va a estar mirando hacia el mismo punto en la tierra a la misma distancia (crea una órbita circular). Esto hace que el satélite siempre estea en el mismo sitio tomando como referencia la tierra, y que podamos comunicar con él sin variar la antena. La distancia de la tierra hasta el satélite es la décima parte que hasta la luna.
Ejemplo:

Videos para ver, que lo explican mucho mejor:
http://www.youtube.com/watch?v=4CRqzK1A8Fo
http://www.youtube.com/watch?v=Bs_WXdYZ600
Envio de información
Nosotros recibimos la información en nuestra parabólica pero... antes habrá que enviarla no?
De eso se encargan los centros de actualización. Con grandes parabólicas actualizan el satélite. Las estaciones móbiles de las televisiones suelen tener emisores para tambien enviar via satélite lo que graban, y despues las reciben en donde quieran. El satélite se divide en transpondedores (TP). Estos transpondedores son como "celdas", que se miden por frecuencia y horizontal/vertical. En cada transpondedor pueden haber varios canales, incluso datos con video y audio, radio... todo en el mismo TP.
Como funciona una parabólica
El satélite envia la información, pero.. como capturarla?
La parabólica, al apuntarse hacia el satélite (con la ayuda de un medidor...), y al tener forma de eso, parábola, concentra todo lo que recibe en un punto, el FOCO de la parábola. En ese FOCO se encuentra el Lnb. El Lnb es la parte de la parabólica que recoge las señales y las pasa a un cable, que luego enviaremos al decodificador/sintonizador.
Dependiendo de la zona en la que vivamos, y el satélite al que queramos apuntar, elegiremos un diametro o otro. En Galicia, para Hispasat 30ºW se usa normalmente una 60 cms. de minimo, y para Astra 19.2ºE se recomienda 60, aunque por ser varios satélites juntos yo siempre recomiendo 80.
Por hoxe non hay mais, mañá mais e mellor. Non volo perdades, vemonos mañá socios xD[hr]
Foto del cinturón de clark (todos los satélites de banda KU,etc etc etc...)

La segunda parte
THE SECOND!!!
Tipos de LNB
En el mercado hay muchos tipos de LNB´s, pero... cual nos conviene?
[*]LNB´s Universales: Estos LNB recigen todo el ancho de banda, canales analógicos y digitales. Usa la banda baja (H) o alta (V) , aplicando 13 ó 18 volts.(Un deco, un SAT)[/list]

[*]LNB´s de banda KU o banda C: Son como los universales pero solo reciben esa banda de frecuencias.(1 deco, 1 SAT)[/list]
[*]LNB´s de varias salidas: Son LNB´s universales con varias salidas ¡Hasta 16! (varios decos, 1 SAT). [/list]

[*]LNB´s Twin: Un LNB que tiene dos cabezas, por lo que recibe dos satélites. Incluye un DiseqC (lo explicamos mas alante). (Un deco, varios SATS)[/list]

Cabe destacar los soportes para varios LNB´s. Se conectan varios LNB´s a un montaje de metal, que soporta los LNB´s para la parabólica.
Un factor a tener en cuenta es el ruido. Se expresa en dB, y cuanto más alto sea, peor.
Instalaciones multisatélite
Podemos tener varias parabólicas (varios LNB´s) y querer pasarlas todas por un cable, pero... como?
Para eso existen los DiseqC. Los DiseqC son interruptores que cambian entre LNB´s con comandos "DiseqC".
Los LNB´s dobles incluyen un "Mini-DiseqC". El DiseqC puede ir desde las dos entradas hasta 16 entradas... o más...
Tambien hay otro sistema para poder recibir varios satélites, para mí el mejor, ya que puedes elegir el satélite que tu quieras: El motor.

Con un motor podemos tener una amplitud de hasta 150º. Se suele usar un plato de 100 cms. Con un motor en la península se pueden capturar muchisimos satélites(hasta 40).
Los hay de dos tipos, los cuales solo cambia la forma de cambiar de satélite: USALS y DiseqC.
Los USALS reciben del deco directamente la situación del satélite deseado. Los DiseqC funcionan como un interruptor DiseqC, osea, tienen las situaciones guardadas y después se cambia como si fueran varios LNB´s.
Tipos de decodificadores
[*]Decos Analógicos o Digitales: Estos decos pueden recibir un tipo o otro de emisiones. Ningún satélite de ahora emite en analógico. [/list]
[*]DVB-S y DVB-S2: Son dos tipos de emisiones por satélite. DVB-S2 es utilizado en emisiones en HD, ya que es mucho más facil emitir en DVBS2 en HD que en DVB-S. Tambien se puede emitir HD por DVB-S, pero es más caro y dificil. EinsFestival HD (1) emite en HD y DVB-S. Los decos DVB-S2 se suelen llamar decos HD, y suelen tener salida HDMI o DVI, etc... [/list]
[*]Decos con disco duro o sin él: los que incluyen disco duro suelen ser Linux, por lo que permite tener varias imagenes. Aparte de eso pueden grabarse videos y audios del satélite. Tambien se pueden grabar videos , audio y foto y verlas en la pantalla. [/list]
[*]Decos Linux o con sistema propietario: Los decos linux suelen usar un puerto de red, para hacer cardsharing, compartir videos por streaming, etc.... Estos decos suelen ser loe mejores para hacer cardsharing, ya que los que no son linux y permiten cardsharing suelen necesitar un PC. Sus procesadores suelen ser más potentes y suelen tener más memoria. Las opciones que incluyen son mucho más amplias. [/list]
Hasta aquí la entrega![hr]
La tercera entrega... THE THIRD!!!!:
¿Que es eso del cardsharing?
Comenzemos definiendo el cardsharing:
El cardsharing es una técnica usada por los abonados a algún servicio de televisión de pago (suscritos a algún proveedor) para compartir su abono mediante internet o red local para poder visualizar ese abono en varios decodificadores de su propiedad.
Legalmente solo está permitida entre decodificadores que sean propiedad del abonado, pero en foros, webs, etc... la gente comparte sus abonos libremente con otras personas que tienen abonos o no... ya que:
Si el usuario1 tiene un abono, y lo comparte con usuario2 , y a su vez el usuario3 tiene como "peer" a usuario2, y ese usuario2 tiene abono tambien... usuario1 recibirá el abono de usuario3, usuario3 el de usuario1 y usuario2 recibirá los dos... esto puesto a escalas muy grandes... con muchos usuarios... puede llegar a que se puedan recibir más de 2500 tarjétas.
Una cosa a tener en cuenta son los hops de las tarjetas. Explico:
Si yo tengo a usuario1 agregado, y este a usuario2, y ese usuario tiene una "local" (una tarjeta en que él mismo comparte) , yo recibiré su tarjeta mediante usuario1 (si usuario1 y usuario2 lo permiten) la local de usuario2 como hop2. Siguiendo esto, se dice que tienes local cuando tienes una hop1(una tarjeta propia).
Los decos más usados para cardsharing son los decos con linux, ya que los sistemas más usados de cardsharing son CCcam y Gbox, y estos dos son originales de linux. Hay decos que lo permiten por puerto serie, pero es más complejo y liante, porque se necesita de un pc que se conecte a internet y haga de "intérprete".
Son muy muy reconocidos en este mundo los "Dreambox". Es una marca de decos linux muy famosa porque fue de los primeros decos linux con puerto de red, lector de tarjetas... y todo lo necesario para el cardsharing...
(Dreambox 500s,c o t(satelite,cable o terrestre(tdt)))
Estas dreambox están tambien siendo muy copiadas, copias chinas con componentes baratos y con funcionamiento inestable. Para eso tenemos test como estos:

Tambien destacan por sacar decos linux muy muy buenos como el 7000.
Otra técnica es tener una sintonizadora de satelite en pc y hacer cardsharing en ella.
Gracias a esta técnica es posible visionar sistemas como Nagra 3, aun no rotos, de satélite, cable, etc... como siendo abonados...
No hay comentarios:
Publicar un comentario